¡Si hay una noche inspiradora en el año, esa es la noche de Halloween! Cuentos y leyendas, ritos y tradiciones, a las que añadiremos una selección de las Pinturas más terroríficas a lo largo de la historia.

  • Pirámide de Calaveras (1901) pertenece a la última etapa artística del pintor francés postimpresionista Paul Cézanne, autor al que se le atribuye la creación de un puente entre el Impresionismo y el Cubismo. El cuadro se caracteriza por la representación de volúmenes simplificando al máximo el uso del color en una naturaleza muerta donde el diseño, cromatismo e iluminación sugieren un escenario de pausa y silencio eterno.

  • Big Electric Chair pertenece a una serie de trabajos realizados por el artista pop estadounidense Andy Warhol en 1967 y donde refleja la polémica de la época en relación a la pena de muerte en la ciudad de Nueva York, donde el autor trabajaba y residía.

  • Saturno Devorando a su Hijo es una pintura al óleo sobre revoco que Goya creó para decorar los muros de su vivienda y pertenece a su conocida famosa serie de Pinturas Negras (1819- 1823), años después de la muerte del artista, trasladada a lienzo por el pintor español Salvador Martínez Cubells.

  • Niña con Máscara de Calavera (1938) es interpretada por la crítica como un autorretrato de la autora, Frida Kahlo con la tradicional máscara y flor amarilla propias de la cultura mexicana en su conocida Fiesta del Día de los Muertos.

  • Cráneo con Cigarrillo Encendido (1886) refleja el estilo sombrío que su autor, Vincent Van Gogh tenía al inicio de su carrera. Esta obra es interpretada por unos como una sátira hacia el clasismo de los miembros de la Academia de las Artes y por otros, como un autorretrato del pintor.

  • El Rostro de la Guerra fue pintado por Salvador Dalí en 1940, entre el final de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, reflejando el terror y la desolación propios de los conflictos armados, a menudo fuente de inspiración para el genio catalán.

  • La Araña Sonriente (1881) es obra de Odilon Redon, artista surrealista francés precursor del Surrealismo. Sus pinturas, caracterizadas por animales imaginarios de aspecto agresivo y poca presencia del color, contrariamente a los parámetros Impresionistas de entonces, fueron enormemente criticadas por los académicos de su tiempo.

  • El pintor simbolista William Blake representa en El Fantasma de una Pulga (1919) un monstruo antropomórfico, crítica a la codicia humana, la religión y la ética en la reencarnación del hombre en una pulga.

  • En Dos Viejos Comiendo Sopa, Goya trata el tema del paso del tiempo y la muerte en un estilo característico de sus Pinturas Negras (1819- 1823): gama cromática simple con apenas ocres, grises y negros, y sus protagonistas simbolizando la decadencia al final de la vida.

  • Ansiedad (1894) forma parte de una serie de 20 pinturas que su autor, el expresionista Edvard Munch denominó La Crisis de la Vida. Este cuadro está muy ligado a su obra más conocida, El Grito (1893). Ambos comparten paisaje, el fiordo de Oslo desde Ekeberg y casi los mismos tonos del atardecer.

¿Qué te ha parecido nuestra selección de Pinturas terroríficas como fuente de inspiración esta noche de Halloween? ¡Anímate a iniciarte en la Pintura Artística y disfrutar de todos sus beneficios! ¡En nuestras tiendas Pinturas Multicolor de A Coruña y Vilagarcía de Arousa tenemos todo el material necesario de las mejores marcas y el consejo de nuestros expertos para que puedas hacer de la Pintura tu pasión!

 

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 16 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.