La temática religiosa ha acompañado, en mayor o menor manera, las diferentes corrientes artísticas a lo largo de la Historia. .

Os proponemos cinco pinturas famosas con la religión como tema principal para inspirarnos esta Semana Santa:

  • LA CREACIÓN DE ADÁN, de Miguel Ángel, es un Fresco de 1512 que forma parte de uno de los nueve episodios del Génesis que decoran el techo de la Capilla Sixtina. Considerada una de las obras maestras del Renacimiento, simboliza el concepto hombre creado a imagen y semejanza de Dios. Fue uno de los frescos que más tarde se termino y es una de las pinturas más importantes de todos los tiempos.

  • LAS BODAS DE CANÁ (1563) es obra del pintor italiano Paolo Veronese, más conocido como El Veronés. Es una de las pinturas más famosas de su autor y destaca por su gran tamaño, 6,69 x 9,90 metros. Fue encargado para decorar la cabecera del convento benedictino de San Giorgio en Venecia aunque en la actualidad se encuentra en el Museo del Louvre de París. Fue una pintura controvertida en su época, al poner el artista el foco más en los detalles paganos de la gran fiesta veneciana que en el aspecto religioso del tema en si. Es también considerada una obra especialmente moderna y cosmopolita, tanto por los trajes de los personajes, como por sus contemporáneos detalles arquitectónicos.

  • LA ESCUELA DE ATENAS (1511) es obra del pintor renacentista Rafael. La hemos elegido por ser unos de los frescos más interesantes que decoran las habitaciones del palacio Apostólico del Vaticano, hoy en día conocidas como las Estancias de Rafael. Destaca por su precisa perspectiva que el pintor aprendió de Leonardo da Vinci. Leonardo también aparece retratado en el cuadro, en el centro del mismo, representando a Platón.

  • EL JUICIO FINAL (1541) es un mural de gran tamaño (13,70 x 12,20 metros) pintado por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina. En él el autor renacentista retrata a Jesucristo con una pose enérgica y enojada, poco frecuente en la época, separando a los justos de los pecadores en una escena de ira, pánico y desesperación.

  • LA TORRE DE BABEL (1563) es un óleo sobre lienzo de Pieter Brueghel El Viejo. Esta es la segunda de una serie de tres pinturas del mismo título, las dos restantes de menor tamaño. Es una obra que destaca por su realismo y minuciosa atención al detalle. Simboliza la inestabilidad de la vida y la condición pasajera del hombre, inmerso en el caos y la debilidad frente al ser divino.

¿Qué te han parecido estas cinco pinturas de temática religiosa? ¡Anímate a inspirarte en ellas esta Semana Santa y dar rienda suelta a tu creatividad! ¡En nuestras tiendas Pinturas Multicolor de A Coruña y Vilagarcía de Arousa tenemos todo el material necesario de las mejores marcas y el consejo de nuestros expertos para que puedas hacer de la Pintura tu pasión!

 

 

 

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.