El Vanguardismo es un movimiento cultural imprescindible en el siglo XX y que abarca todas las expresiones artísticas aunque en este caso nos centraremos en su trascendencia en la Pintura. El Vanguardismo se caracteriza por una ruptura total con los principios estéticos heredados, una actitud provocadora desafiante ante los valores existentes que pone el foco en lo original y lúdico de la obra.

Dentro del Vanguardismo, surgen diversos movimientos también denominados “ismos” con un denominador común: la libertad y rapidez de creación así como la rebelión contra la tradición establecida anteriormente.

Os proponemos una selección de las diferentes corrientes de vanguardia y sus pinturas más representativas como fuente de inspiración para este verano:

  • El Impresionismo es una corriente caracterizada por el protagonismo total de la luz y el color en sus creaciones, pinceladas divididas y libertad técnica en el manejo de la obra. Una de las pinturas más representativas es Houses of Parliament (1899-1904) de Claude Monet, uno de los padres del Impresionismo. La obra pertenece a una serie de cuadros sobre las visitas realizadas por el autor francés a la capital británica con el tema común del efecto de la niebla sobre el Támesis.

  • El Expresionismo nace como oposición al Impresionismo. Trata de reconstruir una nueva realidad, vista como aquello que surge en el interior del artista, con la expresión de sus emociones, miedos y fobias, como núcleo principal de la obra. Un buen ejemplo de pintura expresionista es Amor y Dolor (1895) de Edvard Munch, también llamada Vampiro, aunque no por su autor. Es una pintura que sugiere angustia, tristeza y pesar, de la que Munch realizó seis versiones diferentes ese año y varias más a posteriori durante el resto de su carrera.

  • El Fauvismo es una corriente vanguardista que pone el foco en la síntesis forma-color, dando todo el poder al color como vehículo para expresar sentimientos. Uno de sus máximos exponentes fue Henri Matisse, que con Woman with Hat (1905) marcó un cambio radical en el estilismo de su obra. Este retrato de Ameliè, su esposa, refleja una pincelada rápida y suelta, más expresiva, que sugiere una calidad “inacabada” con colores impactantes y una originalidad manifiesta.

  • El Cubismo se caracteriza por la asociación de elementos imposibles de concretar, una descomposición de imágenes en figuras geométricas y en el empleo de técnicas novedosas como el collage. Pablo Picasso fue uno de los creadores del Cubismo, y su obra El Sueño (1932) es el cuadro más cotizado de su carrera y el segundo más caro de la Historia, adquirido por 155 millones de dólares en 2013.

  • El Dadaísmo es la corriente vanguardista surgida como respuesta a la crueldad de la Primera Guerra Mundial, revelándose contra el statu quo y los convencionalismos de una sociedad aburguesada, considerada por el movimiento como egoísta y apática. Un ejemplo es la obra Las Tres Esfinges de Bikini (1947) donde su autor, Salvador Dalí se inspira en las pruebas nucleares de Estados Unidos en el atolón Bikini de las Islas Marshall.

  • El Surrealismo se interesa en descubrir los mecanismos del inconsciente sobrepasando en mundo real por medio de los sueños, lo imaginario e irracional. Diana in the Autumn Wind (1921) de Paul Klee se interpreta como un autorretrato del pintor en el otoño de su vida, rodeado de todo el movimiento ágil y cambios bruscos del momento.

¿Qué te han parecido las diferentes corrientes vanguardistas? ¿Con cuál te identificas más? ¡Anímate a inspirarte en sus pinturas para dar rienda suelta a tu creatividad! ¡En nuestras tiendas Pinturas Multicolor de A Coruña y Vilagarcía de Arousa tenemos todo el material necesario de las mejores marcas y el consejo de nuestros expertos para que puedas hacer de la Pintura tu pasión este verano!

 

Reader Interactions

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + dieciseis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.