Pintar es una tarea muy recomendable si queremos renovar o aportar un aire nuevo a la decoración de nuestra vivienda de manera fácil y asequible. También es muy útil para restaurar o dar una segunda vida a objetos o muebles estropeados o en desuso. En anteriores ocasiones hemos comentado los tipos de pintura a utilizar según los acabados y resultado que queramos obtener, pero… ¿Y las herramientas? ¿Cuáles son las más adecuadas para desarrollar con éxito nuestra labor?
En primer lugar, debemos analizar qué tipo de superficie vamos a pintar: ¿lisa o rugosa? ¿amplia o pequeña?. También debemos precisar qué tipo de trabajo realizaremos, por ejemplo si es la restauración de un mueble, decorar una pared, una ventana o una moldura, etc. Por último, es importante que consideremos qué tipo de pintura vamos a utilizar: ¿Es un Barniz, es Pintura Vinílica o es Pintura al Agua, por ejemplo?
Si la superficie a pintar es pequeña, lo mejor es utilizar pinceles, brochas o paletinas. SI además vamos a hacer retoques o acceder a esquinas o lugares difíciles los de acabado redondeado son los más idóneos. En cuanto al tamaño de las cerdas, elígelas largas para espacios más grandes y cortas si lo que quieres es conseguir acabados con texturas diferentes. Si la pintura a aplicar es con base agua o formulada con aceites, es mejor utilizar herramientas con cerdas naturales. En cambio, si es una pintura vinílica o plástica son preferibles las de cerdas sintéticas porque al ser más duras ofrecen mayor resistencia a los disolventes químicos.
Los Rodillos son perfectos para pintar grandes superficies como paredes, techos, suelos, etc… El rodillo natural es el más versátil, serviría para todo mientras que el sintético es mejor utilizarlo sólo en superficies lisas y el de lana para trabajos con pintura al agua. Si quieres conseguir efectos de textura con pinturas sintéticas es muy útil usar uno de goma espuma. Por el contrario, un acabado liso tradicional requiere utilizar un rodillo de pelo suave y corto. Si la superficie es áspera o irregular es más eficaz un rodillo de pelo largo y duro.
En cuanto al cuidado y mantenimiento correcto de los rodillos, brochas, pinceles y paletinas, antes de su uso debemos quitar el pelo suelto, o bien con agua caliente en el caso de pinceles, brochas y paletinas, o con cinta adhesiva si son rodillos. Una vez acabada la tarea, para limpiarlos óptimamente es mejor utilizar agua en el caso de haber aplicado pintura al agua o disolvente en el caso de pintura sintética. Por último los dejaremos secar evitando el contacto directo con el sol.
También podemos utilizar Pistolas para Pintar. Son especialmente útiles para pintar rápido espacios grandes optimizando tiempo y cantidad de pintura, aunque pueden usarse en cualquier superficie.
Aunque existen varios tipos de pistola, con las eléctricas logramos una calidad alta de acabado especialmente en fachadas, paredes y techos, siendo ideales tanto para exteriores como en uso interior.
¿Qué os ha parecido nuestra propuesta? ¡Acércate por nuestras tiendas Pinturas Multicolor y te aconsejaremos qué herramientas son las mejores para realizar más eficazmente tu proyecto!
Deja una respuesta