Este mes de Mayo es el aniversario del fallecimiento del artista y pintor español Juan Gris, uno de los principales maestros referentes del Cubismo juntamente con Picasso.

En Pinturas Multicolor nos gustaría recordarlo señalando algunas curiosidades sobre su trayectoria:

  • Juan Gris era un seudónimo. Su verdadero nombre era José Victoriano González Pérez. Fue el penúltimo de sus catorce hermanos y pertenecía a una familia de clase media-alta. Fue esa posición acomodada la que le permitió desarrollar su temprana vocación por la Pintura y estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, donde residía.

  • En 1906 se muda a París motivado principalmente por su deseo de tener una vida bohemia en la ciudad vanguardista por excelencia desde el punto de vista cultural a la vez que huía de la milicia. Es en esta ciudad donde conoce a Picasso, que lo introduce en el círculo artístico de la época y le inculca su pasión por el Cubismo, movimiento donde desarrollará toda su carrera.

  • Sus primeros años en la capital francesa estuvieron marcados por la inestabilidad económica y sentimental. Sobrevive como ilustrador en diversas publicaciones y libros.

  • Sus obras pictóricas en esta primera etapa están inspiradas en Cezanne y sus Naturalezas Muertas.

  • Su salto definitivo a la Pintura lo da a partir 1910 dentro del Cubismo. Desarrolla desde el principio su propio estilo integrando una figura cubista en un espacio fácilmente reconocible. En esta etapa logra por fin la estabilidad económica y comienza a darse a conocer al público.

  • Una de las características de su obra es el desarrollo muy personal que el autor hace del Collage, como nunca antes se había hecho. Muy representativa de este aspecto es la composición el Lavabo, un óleo con espejos.

  • En su obra El Reloj, Juan Gris introduce por primera vez un fragmento literario como componente del collage. Son dos poemas de Apollinaire relacionados con el paso del tiempo y el desamor.

  • Juan Gris nunca olvida su país a pesar de que no vuelve por ser considerado un prófugo al huir de su compromiso con la milicia. En su obra La Botella de Anís el autor rinde homenaje a España recordando la icónica marca Anís del Mono.

  • Durante la Primera Guerra Mundial huye de París para establecerse cerca de la frontera española, en Collioure, debido principalmente al mal ambiente que había hacia los extranjeros en la capital francesa en esa etapa.

  • Durante estos años su estilo evoluciona rápidamente, abandonando el collage y centrándose en el color como elemento principal de la obra.

  • Al acabar la Guerra, retoma su actividad y antiguas amistades. Es en este momento cuando alcanza notoriedad en toda Europa.

  • Sin embargo, su obra recibe poco apoyo por parte de la cultura española. Es a partir de 1980 cuando coleccionistas y museos de nuestro país comenzaron a interesarse por sus pinturas, como el Museo Reina Sofía, el Museo Thyssen- Bornemisza, la Academia San Fernando…

  • Juan Gris fallece en 1927 después de varios años padeciendo una grave dolencia pulmonar. Su última pintura es La Mujer del Cesto, donde se cree que el autor representa a su esposa, Josette.

¿Qué os han parecido estas curiosidades sobre Juan Gris?

En Pinturas Multicolor somos expertos en Bellas Artes desde hace más de dos décadas en A Coruña y Vilagarcía de Arousa, trabajando con las mejores marcas y los productos más innovadores. ¡Acércate a conocernos!

Reader Interactions

Comments

  1. Exelente información, quería preguntarles si ustedes saben dónde puedo checar si una obra es de Juan Gris? Podrían ayudarme?

    • ¡Muchas gracias por tu comentario, Rubén! Desconocemos donde puedes chequear lo que señalas, disculpa las molestias. Un saludo.

  2. Buenos dias,
    Estoy haciendo una tarea sobre Juan Gris para mi clase de español en el liceo… pero no he encontrado el por qué del seudónimo de Juan Gris? En casi todos los documentos que he encontrado el no se llama Juan. Podrían ayudarme !?
    Muchas gracias
    Tomás

    • Buenas tardes, Tomás!
      Efectivamente Juan Gris es el seudónimo utilizado por el pintor español José Victoriano González Pérez (1887-1927). Adoptó el nombre de Juan Gris en 1906 cuando emigró a Paris evitando la milicia y atraído por la vida artística y bohemia de la capital francesa. Los motivos por los que eligió el seudónimo de Juan Gris y no otro son desconocidos según nuestros datos.
      Muchas gracias por tu interés!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.